martes, 6 de octubre de 2015

Efecto San Mateo

 
El efecto San Mateo es la denominación sociológica de un fenómeno de acumulación de bienes, riqueza o fama, simplificado por la frase «el rico se hace más rico y el pobre se hace más pobre».
En educación el efecto San Mateo es una expresión que se emplea para describir el fenómeno  sobre cómo los lectores adquirimos la habilidad para leer: aprendizajes prematuros con éxitos tempranos en habilidades lectoras generalmente dan lugar a posteriores logros en lectura a lo largo del crecimiento; mientras que fracasos en el aprendizaje de la lectura antes del tercer o cuarto año de escolarización pueden ser indicativos de problemas que se mantendrán a lo largo de la vida, en el aprendizaje de nuevas habilidades lectoras.
Esto se produce porque los niños que fracasan en lectura, leen menos, aumentando la brecha entre ellos y sus compañeros. Posteriormente, cuando los estudiantes necesitan«leer para aprender» (dado que hasta entonces ellos han estado “aprendiendo a leer”) sus dificultades lectoras generan problemas con la mayoría de las otras materias a aprender. En este sentido, van quedando más y más relegados a las peores calificaciones escolares, dando lugar a una mayor tasa de abandono escolar.


                              (Tomado del blog de Humberto Cueva)

lunes, 3 de agosto de 2015

RÚBRICAS PARA VALORAR COMPETENCIAS LECTORAS


                                             (Tomado del blog de Humberto Cueva)
La página “Profelandia” ha publicado el artículo:
Carecen maestros de un referente para valorar la competencia lectora”.
“A casi completarse el tercer bimestre del ciclo escolar 2013-2014, los docentes de educación básica carecen de un referente para valorar la comprensión lectora.
Y es que uno de los principales cambios en  el presente ciclo fue la sustitución de la cartilla por el reporte de evaluación.
Hasta el pasado ciclo escolar 2012-2013, la cartilla de educación básica contenía un apartado con indicadores para evaluar la competencia lectora en tres rubros: Comprensión lectora, Velocidad de lectura y Fluidez lectora.
Tales rubros eran valorados en base a los criterios enmarcados en el  manual para valorar la competencia lectora que la propia secretaría de Educación preparó para los maestros.
Sin embargo, con los reportes de evaluación los cambios se enfatizan principalmente en la sección de la comprensión lectora.
Según la SEP, con la cartilla de evaluación al enfocarse sobre aspectos como el conteo de palabras, privilegiar  la pronunciación, el ritmo, el tono y el volumen al  leer, no se garantizaba una valoración adecuada, ya que esos criterios no aportan certeza de que un lector haya comprendido un texto.
En ese sentido, la dependencia educativa  integró dos características nuevas con respecto a los estándares de lectura:
a) Se centra en el proceso de comprensión lectora, dejando de lado la velocidad y la fluidez que son producto de la primera, sin obviar el proceso de escritura; y
b) Se presentan instrumentos diferenciados para cada dos grados en la primaria y para el nivel de secundaria, a fin de identificar especificidades y graduar el proceso:
El problema es que,  a pesar de los notables cambios en la valoración de la competencia lectora, la SEP no ha publicado documento alguno que precise una orientación más ilustrativa y con la cual, los maestros puedan comprender con mayor exactitud la propuesta de la SEP.   
Esto a pesar de que, a ésta altura del ciclo escolar, los maestros ya debieron valorar la competencia lectora del primero y segundo bimestre, y  procesando el del tercero.
De acuerdo con el documento Propuesta para la renovación de la sección “Competencia Lectora” en el Reporte de Evaluación, la Secretaría de Educación (SEP) observa necesario, complementar con la elaboración de un material dirigido a los docentes para apoyar el proceso de evaluación de la comprensión lectora, mismo que prodría ser instalado en el sitio electrónico de la SEB y de la DGAIR, a reserva también de valorar la pertinencia de que sea impreso y esté a cargo de las mismas instancias referidas”.
Hasta aquí el texto de “Profelandia”.
El hecho es que en la segunda parte del Reporte de evaluación se incluye un cuadro para dar seguimiento a la COMPRENSIÓN LECTORA en torno a tres preguntas:
  1. Analiza el contenido de un texto para dar su opinión.
  2. Sintetiza la información proporcionada por dos o más textos.
  3. Utiliza la información contenida en uno o más textos para desarrollar argumentos.
En tanto la Secretaría de Educación Pública (SEP) publica un material de apoyo para evaluar  estos aspectos, a su consideración esta propuesta de rúbrica.
                           RÚBRICA PARA EVALUAR COMPETENCIAS LECTORAS

1  PUNTO
2  PUNTOS
3  PUNTOS
4  PUNTOS
1.- ¿Analiza el contenido de un texto para dar su opinión?
  Distingue lo relevante de un texto
  Distingue lo relevante de un texto y hace preguntas sobre lo que lee
  Distingue lo relevante de un texto; hace preguntas sobre lo que lee e infiere el significado de palabras por el contexto.
  Distingue lo relevante de un texto; hace preguntas sobre lo que lee; infiere el significado de palabras por el contexto y recapitula contínuamente lo leído
2.- ¿Sintetiza la información proporcionada por dos o más textos?
  Reduce a términos breves y precisos lo esencial de dos o más textos.
  Redacta un texto breve con los datos importantes de dos o más textos como consecuencia de una interpretación personal de los conceptos, ideas o argumentos presentados.
  Organiza los conceptos, ideas o argumentos presentados en orden jerárquico de dos o más textos.
  Grafica la estructura de dos o más textos empleando mapas conceptuales, cuadros sinópticos o esquemas de diversa índole.
3.- ¿Utiliza la información contenida en uno o más textos para desarrollar argumentos?
  Registra ideas de manera clara y coherente en uno o más textos.
  Identifica, ordena e interpreta ideas y conceptos explícitos e implícitos en uno o más textos, considerando el contexto en el que se generan y en el que se reciben.
  Sustenta una postura personal sobre la información contenida en uno o más textos, valora la relevancia de cada uno y considera otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
  Como resultado de utilizar la información contenida en uno o más textos, argumenta la solución de un problema y relaciona conocimientos para formular hipótesis o evaluar críticamente un texto.

viernes, 22 de mayo de 2015

MITO?, o... LEYENDA?



    Diferencias entre un mito y una leyenda: 


MITO
LEYENDA
Es un relato que trata de explicar el origen del mundo.
Trata de explicar el origen de algún elemento de la naturaleza: planta, animal, etc.
Relato con pretensiones históricas
No se ubica en un momento preciso. Narrativa tradicional
Tiene dioses.
Tiene personas humanas.
Tiene seres fantásticos, fabulosos, como el minotauro.
Tiene personas. Con una amplia cabida a lo épico, a lo trágico y a lo cómico.
No siempre tiene algún elemento real.
Tiene elementos reales, como por ejemplo el maíz, el ceibo, …
 Ejemplos de mitos: "Titanes, cíclopes y hecantóquiros",
 Ejemplos de leyendas: "La Xtabay", "El callejón del beso", 


ESQUEMA DE UN ENSAYO

EN PLAN DE CONVENCER

      La elaboración de un ensayo requiere de un plan o esquema que permita organizar las ideas o argumentos que se pretende poner a prueba.

      Los ensayos son escritos breves que se publican en libros, revistas y periódicos. Quienes lo escriben lo hacen para defender sus puntos de vista o proponer soluciones a un problema. En ellos se emplea un lenguaje emotivo que busca convencer con argumentos bien fundamentados a quienes lo leen.

      Los pasos que se sugieren para elaborar un ensayo son:

1.- Seleccionar el tema.
2.- Consultar las fuentes.
3.- Problematizar una solución.
4.- Proponer soluciones.
5.- Redactar una primera versión con un lenguaje que logre convencer o sembrar la duda.
6.- Redactar una segunda versión cuidando la ortografía y la redacción.


      En el siguiente fragmento de un ensayo de Octavio Paz, se habla de la imagen del mexicano como un ser difícil de entender para los europeos cuando no conocen sus rices culturales.

                                                 Los hijos de la Malinche


      La extrañeza
     




Literalmente tomado del libro de texto Asignaturas Académicas. Conceptos Básicos. Tercer grado. Volumen II. pp 43, 44 y 45. (añoro éstos libros)